A continuación informamos acerca de una información que puede ser interesante difundida por BBVA y Fundación Fad Juventud sobre las claves para que padres y madres puedan gestionar el uso de videojuegos en casa.
Los videojuegos son una de las actividades más cotidianas de los pequeños. Muchos padres y madres se sienten desorientados acerca de la idoneidad según la edad o preocupados porque puedan resultar adictivos para sus hijos e hijas, pero ¿son realmente adictivos? ¿Qué aspectos deben tener en cuenta cuando nuestros hijos e hijas pidan jugar a uno ellos? ¿Qué son el código PEGI o los patrones de diseño oscuro? ¿Cómo podemos controlar el tiempo de uso?
Por otra parte, muchas familias recelan de los videojuegos por temor a que sus hijos e hijas realicen un uso negativo y que esto perjudique su rendimiento escolar. Sin embargo, su uso también puede generar aspectos positivos, por ejemplo, en el desarrollo de habilidades cognitivas o del lenguaje, el juego colaborativo, además de que pueden fomentar la creatividad.
Según datos del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad[1], en España, un 84,4% de adolescentes juegan a videojuegos y 1 de cada 3 lo hace todos los días, siendo la media de horas diarias dedicadas a ello de aproximadamente 4 horas.
Con el fin de ayudar a padres y madres a acompañar a sus hijos e hijas en el uso adecuado de videojuegos, BBVA y Fundación Fad Juventud, pusieron a su disposición el videotutorial: Todo lo que debes saber sobre videojuegos si eres padre o madre. Además de información práctica para entender la realidad actual del uso de videojuegos, la pieza ofrece una serie de consejos que padres y madres deben tener en cuenta:
- En primer lugar, es esencial que padres y madres también jueguen al juego para comprobar si es o no adecuado a su edad.
- También pueden jugar juntos para fortalecer la relación.
- La comunicación es muy importante. Hay que conversar con los hijos o hijas para conocer sus gustos y preferencias.
- Hacerles preguntas sobre el juego para fomentar el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿qué es lo que más te gusta de este videojuego?, ¿decides tú cuándo quieres dejar de jugar o te cuesta?, ¿hay algo que no te guste?
- Además, pueden utilizar herramientas de control parental que limiten el tiempo de uso de las pantallas o los contenidos.
- Y, por último, fomentar el uso de videojuegos educativos, esos en los que se divierten a la vez que aprenden
UNA SERIE DE OCHO TUTORIALES PRÁCTICOS
¿Cuándo darles su primer móvil?; ¿Cómo controlar los contenidos a los que accede en Internet?; ¿Qué hacer si sospechamos que sufre ciberacoso? o ¿Cómo gestionar los grupos de padres y madres en WhatsApp? A éstas y otras dudas responden los videotutoriales de Educación Conectada que BBVA y la Fundación Fad Juventud han elaborado con el objetivo de ayudar a las familias a gestionar la relación de sus hijos e hijas con la tecnología y reducir los conflictos familiares que genera su uso.
Los vídeos están accesibles a través de la web de Educación Conectada y, de forma divulgativa y amena, trasladan a las familias las principales claves a tener en cuenta.
Nota de Prensa de FAD Juventud